El (Im)pulso del silencio. Actividades culturales para personas sordas

Comparto con vosotros esta información que nos llega de una antigua alumna de la formación de formadores de circo social que hacemos desde el Ateneu Popular 9Barris. Muy contentos de ver como los proyectos de arte e inclusión social crecen!
¿Qué es el (Im)pulso del silencio?
“El (Im)pulso del silencio” es un colectivo de artistas que ofrece una propuesta de educación alternativa, dirigida a los jóvenes y adultos sordos en Barcelona y alrededores. El objetivo general es el desarrollo de la expresión artística, autoconfianza, crecimiento personal, autorrealización, además de la inclusión social.
Se trata de un ciclo de talleres de circo, danza y teatro dirigida por personas profesionales oyentes que conocen la lengua de signos o personas sordas que ya conocen alguna de las técnicas escénicas.
¿Porqué hacemos talleres para personas sordas?
La idea surgió de la evidente necesidad de apoyar a las personas sordas para obtener más herramientas para su integración social y también la inclusión en un mundo que está más orientado hacia las personas oyentes. Las artes escénicas como la danza, el teatro y el circo son una propuesta válida para desarrollar la expresión personal desde un ámbito artístico. El uso de la lengua de signos y del lenguaje corporal como lengua materna constituye una buena base desde la cual ampliar las posibilidades expresivas y de comunicación.
Un proyecto en tres ciclos
- El primer ciclo de talleres está planificado para primavera 2017, con el objetivo de conocer las bases de las diferentes técnicas de circo, teatro y danza, para motivar a los alumnos y alumnas a seguir investigando y entrenando. Se proponen diferentes talleres de cada técnica, con una duración de tres horas con un profesor especializado. Después de este primer contacto los alumnos y las alumnas escogen con que técnica seguir avanzando.
- En el segundo ciclo, durante un trimestre se organizarán los talleres de las técnicas escogidas,con una frecuencia semanal de dos horas y también se presentarán a los alumnos los lugares de Barcelona donde pueden compartir con otros artistas. Se organizarán talleres intensivos de las diferentes ramas artísticas que puedan contribuir al crecimiento del proyecto.
- En el tercer ciclo se escogerán a los alumnos que muestren más interés y se les ofrecerá hacer una pequeña creación con otros artistas oyentes. Este podría ser el principio de un nuevo proyecto más avanzado, igual y en nivel international.
¿Los promotores de las actividades?
La promotora del proyecto, Ivana Duzanec es intérprete de la lengua de signos croata y usuaria de la lengua de signos internacional, así se comunica fácilmente con las personas sordas de diferentes ámbitos lingüísticos. Especializada en técnicas aéreas de circo (Escuela de Circo”Chari Vari”), gracias a sus estudios de Pedagogía dispone de diferentes métodos de enseñanza. Profundiza su conocimiento con Formación de formadores de circo social, en el Ateneu Popularde 9 Barris y colabora con Asociación Cultural Esplai del Circ y Circ Menut, donde puntualmente da talleres.Junto con su colega Julien Rossien hace el colectivo El(im)pulso del silencio.
Julien Rossin es bailarin y coreografo formado en danzas urbanas y contemporanea. Ha trabajado en diferentes proyecto con la Cia Nadine Gerspacher, Erre que erre, Le cirque du Soleil, Zoa Xeper y ha creado junto a los bailarines Aina Lanas y Arias Fernandez, el colectivo YUGEN.Julien es persona oyente, quien conoce la lengua de signos.
¿Qué herramientas se usan para despertar movimiento corporal con personas sordas?
Vamos a trabajar a partir de diferentes sensaciones; vibraciones, contacto, diferentes texturas que tenemos al rededor. Buscar una manera de expresarse al nivel individual pero también en grupo con las influencias de las danzas urbanas y de la danza contemporanea y dibujar su propia musicalidad.Tambien trabajar en descubrir diferentes maneras para usar lengua de signos en movimiento.
¿Dónde se organizan las actividades?
Las actividades se organizaran en Barcelona, en los espacios de cooperativa “La Bonita” y tambien en “La sala de las Bestias” en El Masnou,segun interes de gente que vive en Barcelon y en Maresme.Tambien estamos abiertos a traer arte en espacios de vuestra Asociacion o Centro y organizar talleres ahi.
CONTACTO:EL(IM)PULSO DEL SILENCIO
Categories