Proxecto Cárcere: De prisión en desuso a centro cultural autogestionado.
El pasado miércoles participé en unas jornadas sobre formación en circo amateur y coincidí con Carmen Cotelo. Me informó sobre el trabajo tan interesante que están haciendo en A Coruña desde la plataforma Proxecto Cárcere. Esta plataforma aúna a un grupo de colectivos que están intentado recuperar la antigua cárcel provincial de la ciudad para convertirla en un centro cultural autogestionado.
Tal y como se presentan en la web:
“La antigua cárcel provincial de Coruña, actualmente en desuso se presenta hoy como un desafío a la ciudadanía coruñesa para intetar alcanzar la transformación radical de un espacio representativo de la represión en otro representativo de la convivencia libre, donde primen los usos sociales, culturales o educativos y, dada la significación del propio edificio, donde la memoria histórica esté siempre presente.
La Plataforma, creada a finales del 2010 entre distintas personas y colectivos ciudadanos, recoge las inquietudes de los vecinos del barrio y la ciudad en general en torno a la idea expuesta, e intenta crear un movimiento cívico de concienciación del derecho a lograr esos fines.
La independencia en la gestión del futuro edificio se nos presenta como otro de los objetivos. Las fórmulas participativas que se establezcan deberán conceder especial protagonismo a la capacidad de decisión de las asociaciones culturales, sociales, vecinales o educativas que formen parte del proyecto.
Huimos de investimientos millonarios y apostamos por modelos sostenibles y de aprovechamiento de los recursos existentes. Dentro de los modelos de financiamiento que se puedan establecer, e intentando reducir en la manera de lo posible la dependencia económica, la autogestión se nos presenta como medio idóneo para alcanzar los objetivos marcados”.
Más información sobre el proyecto:
http://proxectocarcere.blogaliza.org/
http://proxectocarcere.saramaganta.info
http://www.facebook.com/#!/pages/PROXECTO-C%C3%81RCERE/123955924352642
Categories
Antonio, me alegro de haber conocido tu blog y tu trabajo, que me parece interesantísimo y aportador.
Gracias por los enlaces a tus artículos.
Ahora ya te voy a seguir.
Saludos
Gabriela
M'agradaM'agrada