[Libro] Pedagogía del malabarismo

Desde Chile nos llega esta herramienta educativa basada en la investigación y creación de una metodología para la enseñanza de técnicas de malabarismo en el contexto escolar, con la finalidad de apoyar el desarrollo artístico, cognitivo, motriz, afectivo y social de los estudiantes.
Esta disciplina circense, considerada de bajo riesgo y que puede ser practicada por niños de todas las edades, apoya el desarrollo de habilidades motrices, cognitivas y socio-afectivas, a través de técnicas y dinámicas de juego que mezclan malabares, danza, teatro, mimos y la manipulación de objetos. Desarrolla la conciencia corporal, la disociación de movimientos, la lateralidad, el equilibrio, el ritmo, la atención, la respiración y la conciencia de la relación entre el cuerpo y los objetos, el espacio y los compañeros.
La práctica sistemática del malabarismo tiene como resultado potenciar la capacidad de ordenar y organizar las acciones motrices orientadas hacia un objetivo determinado, lo que requiere de la actividad del sistema nervioso que integra todos los factores motores, sensitivos y sensoriales necesarios para la
realización adecuada de movimientos.
PUEDES DESCARGARLO AQUÍ
Puedes leer más artículos, estudios, vídeos o materiales de circo social aquí.
Categories
Gràcies Antonio.
Pilar Lleonart Forradellas Barcelona Ciutat educadora Institut d’Educació Plaça d’Espanya, 5 08014 Barcelona Telèfon 934 023 548 – Mòbil: 636 064 841 plleonart@bcn.cat http://www.bcn.cat/educacio
________________________________
M'agradaM'agrada