Vés al contingut

[Libro] Desafíos para la educación social en tiempos de cambio

Este libro, dedicado a la Educación Social, es una obra coral cargada de propuestas de trabajo para la intervención socioeducativa. En sus páginas encontrarás las distintas iniciativas desarrolladas, junto a la ciudadanía, bajo los diferentes ámbitos de intervención del educador social. También conocerás los retos actuales a los que se enfrenta esta profesión tan necesaria en nuestra sociedad. Un total de 24 autoras y autores, provenientes del estado español y Latinoamérica, plasman sus experiencias profesionales, con un lenguaje cercano, divulgativo y conectado a las redes sociales. Incorporando, como valor añadido, diversos códigos QR donde a modo de ejemplo muestran sus vivencias concretas sobre proyectos reales. La publicación ha sido dividida en 4 bloques: desafíos para comprender la sociedad, retos conceptuales, retos metodológicos, y retos internos de la profesión.

El libro ha sido publicado Ediciones Aljibe y escrito por el colectivo Jóvenes Investigadores en Pedagogía Social (JIPS), de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS). Uno de los escritores ha sido Antonio Alcántara, educador social, activista vecinal y profesor asociado de la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona, que ha escrito el capítulo “Acción ciudadana y educación social: Los retos de la Educación Social con los Movimientos Sociales”.

Características:

Tamaño: 17×24 cms // ISBN: 978-84-9700-863-1

Año: 2018 // Páginas: 360

Precio: 19,90€ // Para comprar clica aquí

Índice:

Prólogo

Del “es lo que hay” a lo que “debería o podría haber”. Xavier Úcar, Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social

Introducción

La educación social ante los desafíos de mirar y estar en el mundo: claves para comprender y hacer la acción educativa. Héctor Núñez y Cristóbal Ruiz-Román. Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad de Málaga

Bloque I: Los desafíos de comprender una sociedad en cambio. Retos para leer el mundo

  • CAP 1. Diversidad e Inclusión. Retos para la convivencia. Pilar Rodrigo-Moriche. Universidad Autónoma de Madrid
  • CAP 2. Desigualdad y exclusión. Retos tras la crisis para el bien común. Laura Varela Crespo. Universidad de Santiago de Compostela
  • CAP 3. El reto de las TIC en educación social. Experiencias para empoderar a la ciudadanía. Paloma Valdivia y Carlos Silva y Karla Villaseñor. Universidad Autónoma de Barcelona y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)
  • CAP 4. Sociedades en transformación: retos para el acceso a la ciudadanía y la participación. Janire Fonseca Peso, Universidad de Deusto.

Bloque II: Desafíos del ser de la educación social. Retos conceptuales

  • CAP 1. ¿Para qué la pedagogía/educación social hoy? Retos para el encuentro. Sarah Carrica-Ochoa y Nuria Garro-Gil. Universidad de Navarra
  • CAP 2. La educación social en el mundo. Retos de una disciplina-profesión emergente en sociedades interconectadas. Ángela Janer y Érico Ribas Machado. Universidad Autónoma de Barcelona y Universidade Estadual de Ponta Grossa – Brasil
  • CAP 3. Educar entre muros. El reto de educar desde la privación de libertad. David Herrera-Pastor y Francisco José del Pozo Serrano. Universidad de Málaga y Universidad del Norte, Colombia
  • CAP 4. Más allá de los muros de la escuela. Retos para el encuentro entre educación escolar y educación social. Sara Serrate González. Universidad de Salamanca

Bloque III: Desafíos en el hacer educación. Retos metodológicos.

  • CAP 1. El acompañamiento en la educación social: los retos de una tarea cotidiana
  • Lorena Molina Cuesta y Jesús Juárez Pérez-Cea. Universidad de Málaga
  • CAP 2. Respuestas complejas a situaciones complejas. El reto del trabajo en red
  • y la acción socioeducativa. Roser de Querol Duran, Irene Cussó Parcerisas. Jordi Díaz-Gibson. Universidad Ramon Llull
  • CAP 3. Acción socioeducativa en comunidad: El reto de las intervenciones participativas. Rocío Valderrama. Universidad de Sevilla
  • CAP 4. El reto de las evaluaciones orientadas a la participación de las personas en la educación social. Héctor Núñez. Universidad Autónoma de Barcelona

Bloque IV: Desafíos del saber estar del educador/a social como profesional. Retos internos de la profesión

  • CAP 1. (Un) Posicionamiento crítico de nuestra práctica profesional. El reto de repensar las relaciones educativas más allá de las etiquetas. Héctor S. Melero. Universidad Nacional Educación a Distancia.
  • CAP 2. Acción ciudadana y educación social: Los retos de la Educación Social con los Movimientos Sociales. Antonio Alcántara. Universidad de Barcelona.
  • CAP 3. Ser Educador Social: Retos en la formación de Educadores Sociales. Omar García-Pérez. Universidad de Oviedo.

One thought on “[Libro] Desafíos para la educación social en tiempos de cambio Deixa un comentari

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.

A %d bloguers els agrada això: