Vés al contingut

Movimientos Sociales y Animación Sociocultural

La publicación original la puedes leer en la Revista Digital Quaderns d’Animació i Educació Social. Se trata de una sección que se actualiza de manera periódica y aporta reflexiones, ideas y aprendizajes entre la Animación Sociocultural y los Movimientos Sociales.

E

l Estado del Bienestar, en sus diversas versiones territoriales (latinoamericanas y europeas), ha dejado de ser el garante de los derechos de las personas, a la vez que el neoliberalismo convierte en mercadería y trata de obtener el máximo beneficio aprovechándose de las necesidades básicas de la población. El acceso a la cultura, la educación la vivienda, el trabajo, etc. se convierte en una odisea. En este marco aparecen comunidades que intentan organizarse desde una lógica de servicio público y comunitario.

Estas comunidades generan proceso de dinamización social que pivotan sobre
tres ejes:

  1. Trabajando desde las necesidades de las personas;
  2. dando voz, visibilidad y por tanto incluyendo a las personas afectadas como protagonista;
  3. y a la vez generando empoderamiento personal, colectivo y comunitario

Este empoderamiento comunitario puede ser en las relaciones más próximas y a veces también pasa por el cambio de leyes, y protocolos de actuación de las administraciones públicas. La Animación Sociocultural necesita repolitizarse y centrarse en cambiar las relaciones de opresión y privilegios desde la cultura y la organización social. Un lugar donde beber y donde aportar son las prácticas de muchos movimientos sociales. Situándonos en la precariedad de muchos y en la solidaridad como forma de estar en el mundo es como podremos hacerlo.

EXPERIENCIAS:

Puedes leer todas las experiencias de Movimientos Sociales y Animación Sociocultural en: http://quadernsanimacio.net/movimientos/sociales.pdf

Esta sección se hace gracias a un grupo de trabajo abierto a propuestas y nuevas incorporaciones formado por:

  • Candela Guerrero, trabajadora social comunitaria y coordinadora de la Escuela Social de Danza y Circo La Caracola en Asturias
  • Xavier Artal, activista social vinculado a la gestión comunitaria y la Economía Social y Solidaria en Cataluña
  • Antonio Alcántara, educador social y activista cultural en Cataluña.

La foto que acompaña el post es de Ryan Mc Guire

2 pensaments sobre “Movimientos Sociales y Animación Sociocultural Deixa un comentari

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.

A %d bloguers els agrada això: