Dimensiones y valores de la animación sociocultural como acción o intervención socioeducativa
Artículo realizado por Xavier Úcar y públicado recientemente en el 4º Congreso de Padagogía Social realizado en Brasil.
Descarga el artículo completo aquí.
Muchas cosas han pasado en el campo profesional y disciplinar de la animación sociocultural en España desde la década de los 50 del siglo pasado, cuando María Salas empezó a utilizar, en su trabajo con mujeres de barrios desfavorecidos en los aledaños de Madrid, el término animación sociocultural. La animación entró con mucha fuerza en mi país y parecía que podía ser el remedio mágico para muchas de las situaciones de pobreza, desarraigo, falta de instrucción, represión y, en general, falta de recursos que vivían nuestras comunidades en aquella época, todavía de postguerra. Ander-Egg (1989) utilizaría, unos años después, el término pananimacionismo para recoger aquellas expectativas iniciales según las cuales la animación podía ser y estar en todo y resolverlo todo en el campo social y cultural.
Categories