Can Vies se queda!: cuando el concepto de público pertenece a la comunidad y no a la administración

Artículo publicado originalmente en “Quaderns d’Animació i Educació Social” nº 20. Julio del 2014. Puedes leerlo entero aquí.
El desalojo y posterior derribo del Centro Social Can Vies por parte del Ayuntamiento de Barcelona ha generado seis jornadas continuas de protesta con más de tres mil personas diarias en la calle. Los resultados, a todas luces, de una decisión municipal equivocada, han provocado enfrentamientos con los “mossos de esquadra”, denuncias por abusos policiales y dos jóvenes – uno de ellos miembro de las entidades culturales de la ciudad- en prisión preventiva. Los posteriores trabajos de reconstrucción del Centro Social por parte del vecindario han sido respondidos por el consistorio con una propuesta de cesión del edificio durante veinticuatro meses previa presentación de un proyecto.
Can Vies situado en la calle Jocs Florals nº42 del barrio Barcelonés de Sants ha puesto en evidencia un modelo de equipamiento sociocultural comunitario y participativo, de la necesidad de un modelo de ciudad cooperativo y una demanda clara de que el papel de la administración sea como garante y no como propietario de lo público. Los vecinos de Can Vies, después de la brutal intervención del Ayuntamiento, se negaron a negociar en todo momento con el consistorio. “No había nada que negociar. Tiraron el edificio y metieron una excavadora. Nunca nos ha hecho falta el Ayuntamiento y no nos van hacer falta ahora“, decía un Portavoz del centro social con el sobrenombre Pau Guerra.
Categories