Vés al contingut

Cidadanía ao Poder. Xornadas de activismo creativo contra as fronteiras criminais!

ciudadaniaEl taller forma parte de una línea de trabajo desarrollada por la Coordinadora de ONGs para el desarrollo bajo el título: “Nuevas formas de comunicación y sensibilización para una ciudadanía comprometida con el desarrollo”, cuyo objetivo final es mejorar y consolidar prácticas de Educación al Desarrollo y comunicación para la transformación de nuestras organizaciones con otros actores hacia una mayor innovación, creatividad, diálogo y complementariedad.

Antecedentes

Durante 2014 y 2015 tuvieron lugar los anteriores encuentros de Ciudadanía al Poder que sirvieron, entre otras cosas, para poner en común metodologías y prácticas de diferentes actores de la educación para el desarrollo y la comunicación para la transformación, de cara a fomentar las sinergias y complementariedades. En ellas, se hizo además una identificación del valor añadido del trabajo y experiencia diferenciada de cada uno de los actores, y se identificaron retos comunes para trabajar conjuntamente.

Este cuarto encuentro se inserta en un contexto en el que se se identifica una creciente polarización del discurso en torno a las migraciones y el derecho al asilo y al refugio, coincidiendo además con una llamada crisis de personas refugiadas que pone de manifiesto la necesidad de articular y coordinar acciones desde la sociedad civil como respuesta a esta problemática.

A esto se suma la necesidad de trabajar desde la práctica con metodologías innovadoras y transgresoras para conseguir un mayor alcance y una mayor implicación de la ciudadanía en general como motor del cambio social y político.

Para todo lo anterior se propone

>>>> Ofrecer un espacio de reflexión y experimentación en común sobre:

  • La situación de las personas refugiadas a nivel legal y humano. Conocimiento de experiencias. TEMÁTICO

  • La reconquista de espacios de comunicación y reivindicación de espacios para ‘otras voces’, importancia de compartir(lo), contrapublicidad, estrategias de difusión de acciones. METODOLÓGICO/TEMÁTICO

  • Replantearnos nuestro papel como transmisoras de acciones del entorno del activismo creativo y como personas generadoras de información tan necesaria para ser compartida. REFLEXIVO

  • Llevarnos para casa la propuesta metodológica, aplicable en nuestras organizaciones, espacios de militancia o en nuestras actividades. FUTURO

PROGRAMA

Para conocer el programa, pincha aquí.

¿A quién se dirige?

  • De modo directo y en primer lugar, serán las ONGD y Coordinadoras autonómicas

  • En segundo lugar, con otros actores de la ED, principalmente colectivos sociales, medios de comunicación, administración (es) pública (as), universidades, organizaciones de personas migrantes, etc.

  • Redes y grupos de trabajo de EpD que ya están funcionando y puedan servir como inspiración

  • Público en general

Se trata por tanto de entre 30-40 personas. *Disponibilidad reducida de becas para la participación*

DATOS PRÁCTICOS

  • El taller tendrá una duración de un día y medio*. La fecha de realización: 13 y 14 de mayo de 2016 en Santiago de Compostela (Centro de Interpretación Ambiental de Compostela – CIAC, Parque Belvís). El horario previsto: de 10 a 20h y 10 a 15h, respectivamente.

En los próximos días difundiremos el programa. Si necesitas más información, escríbenos aquí.

Para inscribirte, pincha aquí: http://goo.gl/forms/gLcRSgDZ3d (Posibilidad de becas para transporte y/o alojamiento)

Categories

Educació Social

Etiquetes

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.

A %d bloguers els agrada això: